
"¿Pekín?, ¡Pero si yo quiero ir a beiyin!"
Que levante la mano el que haya oído hablar de Beijing antes de anunciarse las olimpiadas del 2008. ¿No? ¿Nadie? ¡Pues claro que no! No existe Beijing en el idioma español. El nombre de la ciudad en castellano es Pekín y una vez más acuso a los medios de volver ignorantes a la tercera parte de la población y pendejos a otro tercio. El último tercio está muy ocupado buscando qué comer como para andarse preocupando por las olimpiadas.

Este sistema no fue sustituido por la República Popular China sino hasta 1979, año en que decidió aceptar como única forma de traducción al alfabeto latino al Pinyin, que es el "sistema de

El español, italiano, rumano y portugués siguen tomando el nombre de Pekín para designar a la capital china. El código aeronáutico de la ciudad es PEK. La única razón (y muy importante) por la cual se usa Beijing es porque es oficial por parte del gobierno chino, pero no por eso México va a dejar de ser Mexique en francés, Méjico en España o "Meshico" en chino (como sea que lo escriban).
Insisto, ¡Oh, gran perro Bermúdez! ¿Cómo es que vamos a llamarle de ahora en adelante? por cierto, ¿Alguien ha oído hablar de Guangzhou? Pero qué chingona es la comida cantonesa, ¿No?
Se los dejo de tarea...
Ora sí me estoy tardando un rato en las entradas así que lo vamos a dejar en "hasta la próxima".
2 comentarios:
Wikipedia dice:
Peking is the name of the city according to Chinese Postal Map Romanization, and the traditional customary name for Beijing in English (passports issued by the British Embassy are still printed as being issued by the "British Embassy, Peking"). The term Peking originated with French missionaries four hundred years ago and corresponds to an older pronunciation predating a subsequent sound change in Mandarin from [kʲ] to [tɕ][11] ([tɕ] is represented in pinyin as j, as in Beijing). It is still used in many languages.
Wikipedia
MY ASS!!!!
Publicar un comentario